Selección de figurines
Selección de figurines
La estupenda música de
Arcadia Blues


Los 71 temas contenidos en la lista de Youtube "Arcadia Blues Música" no son la música de una película todavía sin filmar. No. Su duración acumulada daría para cubrir holgadamente una serie de 20 capítulos de una hora en una serie de televisión. Pero son los 71 temas que respaldaron el largo proceso de imaginación y escritura de un guión complejo y sinuoso que se ocupa del amor y la historia, del amor y la violencia, del amor y el odio. Cada pieza es el "background" que permitió escribir (colocar) cosas sobre él, o lo contrario: música que permitió imaginar lo que debía suceder.


La musicalización de Arcadia Blues tiene, objetivamente, varias posibilidades. La utilización de piezas originales es una de ellas. La exitosa experiencia de Tosca, la verdadera historia es el indiscutible aval. La otra opción es que un músico asuma la creación de la banda sonora y componga las partituras. También es posible un sistema mixto.
Aquí hay que hacer una muy sustancial aclaración. La grandísima importancia dada a la música de la película no
Las notas acompañan o apuntalan visiones, o se imponen como argumentos que las imágenes son incapaces de aportar. No es de extrañar que el "Stardust" de Hoagy Carmichael, instrumental del año 1927, lo cante más luego, años después, en otra parte del mundo, el inmenso Nat King Cole. Lo cierto es que la música es el eje de todo -esto- y así será aunque lo seleccionado hasta ahora evolucione a la mitad o al tercio o... a nada.
Porque si el resultado fuese una película sin música, ésta estará, sin embargo, por dentro inspirando todo gesto, todo movimiento que se produzca.

significa que el resultado deba ser aparatoso o abrumador. Un prestigioso músico amigo, quien conoce bien el proyecto, hizo la siguiente observación:
- Me seduce tanta música presente ¡y tan distinta ella! yo la matizaría con la virtud
y la eficacia de la levedad. La haría toda con tríos y cuartetos de diferentes instrumentos en cada caso...
En todo caso, el trabajo concretado en la lista de 71 temas en Youtube es el invalorable punto de partida, conceptual, para el cometido propuesto.


Con la música de Arcadia Blues nada puede
asegurarse. Si saldrá de los gramófonos o la
impondrá el sensiblero autor por vía de la fuerza.
O si un personaje la recordará o imaginará
arbitrariamente. O si tomará forma
de sintética "cortina" para transidir de esto
a aquello...
Tampoco si va a pelo o contrapelo
de lo que se ve (como aquel vergonzante
secuestro en donde los negros borrachos
se alzan con el delicado protagonista mientras se escucha "Boogie Chillen" en la voz de
John Lee Hooker).
La lista de Youtube es más que "inspirativa". Muestra la muy ecléctica y clara intención de pasar de un tema o pieza a otros sin importar el parentesco (salvo su altísima calidad y el reconocimiento de público y estudiosos).
En Arcadia Blues no habrá música mediocre.
Lo académico y lo popular se cruzan, hoy, en una simbiosis de sentido que encarece las bondades del argumento y sus asuntos.


Por último, la música en Arcadia Blues no se concibe como una apoyatura de lo dicho con las imágenes o por los personajes. Será, hasta donde sea posible, el factor principal para condicionar lo que vemos, para prejuiciar lo que veremos
y para enjuiciar lo que ya hemos visto.
La música en Arcadia Blues no será un complemento. Nunca.
Será siempre un argumento visible.
De manera que haga click en el mar para ver la lista y escuchar algunos de los 71 temas que dieron lugar al guión de
Arcadia Blues

O haga click y revise la lista que constituyó
el soundtrack del film
Tosca, la verdadera historia.

O... haga click abajo y conozca los otros aspectos de la Producción
