Selección de figurines
Selección de figurines
La vanguardia, la modernidad irrumpió como una nube eléctrica propiciando un estrépito creativo insuperable: los hombres más brillantes, los artistas más trascendentales del mundo se dieron con
los españoles para producir una comunicación
explosiva y sabia que sólo podía convertirse en obra.
Las ciencias, la pintura, las letras, la filosofía
más aplicada, la música... ¡todo lo humano primordial! floreció de cara al futuro que parecía indudable.
MADRID,
generación del 27,
suma heredera
de la del 98
y la del l4...
"- Me percaté de que Lorca, Dalí y Buñuel serían muy célebres.
Picasso ya velaba
desde París".
Se le llamó
"La Residencia de Estudiantes
de Madrid"
pero el nombre no decía
- y no dice -
de la grandeza de aquel recinto,
suerte de mágica ágora,
templo y calesita del saber
y de las artes todas.
Amor, amor, que está herido,
herido,
de amor huido.
Herido,
muerto de amor.
Decid a todos que ha sido
el ruiseñor.
Herido,
muerto de amor.
Bisturí de cuatro filos,
garganta rota,
y olvido.
Cógeme la mano, amor,
que vengo muy malherido,
herido,
de amor huido.
Herido,
muerto de amor
Herido de amor
Federico García Lorca
Gómez de la Serna con los tertuliantes de Pombo.
Cuadro de José Gutierrez Solana
Igor Stravinsky visto
por Picasso
Ramón Gómez De La Serna:
- "El amor nace del deseo repentino de hacer eterno lo pasajero.“
- "Aburrirse es besar a la muerte.“
- "Los rosales son poetas que
quisieron ser rosales.“
Vicente Alexaindre
Federico García Lorca
Salvador Dalí
Luis Buñuel
Pablo Picasso
Maruja Mallo
Dámaso Alonso
Ramón Gómez De La Serna
Rafael Alberti
Mª Teresa León
Gerardo Diego
Ernest Hemingway
Luis Cernuda
Francis Picabia
Man Ray
Manuel Altolaguirre
Igor Stravinsky
James Joyce
Mª Zambrano Alarcón
Miguel Hernández
José Ortega Y Gasset
Paul Valery
Ezra Pound
Josephine Baker
Jean Cocteau
Marc Chagall
Louis Aragon
Josefina De La Torre
Pedro Salinas
Joan Miró
André Bretón
Marcel Duchamp
H. G. Wells
Ignacio Zuloaga
Rafael De León
Rosa Chacel
Juan Gris
José Gómez Ortega
Juan Belmonte
Ignacio Sánchez Mejías
Manuel de Falla
Josephine Baker arribando a la Estación Norte de Madrid. Febrero 1930
"No basta con oír la música; además
hay que verla." Stravinsky
José Gómez Ortega "Joselito"
Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes.
Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo,
y tú, inocente, duermes bajo el cielo.
Tú por tu sueño, y por el mar las naves.
En cárceles de espacio, aéreas llaves
te me encierran, recluyen, roban. Hielo,
cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves.
Saber que duermes tú, cierta, segura
cauce fiel de abandono, línea pura,
tan cerca de mis brazos maniatados.
Qué pavorosa esclavitud de isleño,
yo, insomne, loco, en los acantilados,
las naves por el mar, tú por tu sueño.
Insomnio
Gerardo Diego
Gerardo Diego
Pepín Bello y
Joaquín Romero Murube
Rafael Alberti
La paloma
Se equivocó la paloma
se equivocaba.
Por ir al norte, fue al sur
creyó que el trigo era agua,
se equivocaba.
Creyó que el mar era el cielo
que la noche, la mañana,
se equivocaba,
se equivocaba.
Que las estrellas, rocío
que la calor, la nevada,
se equivocaba,
se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa
que tu corazón, su casa,
se equivocaba,
se equivocaba.
Ella se durmió en la orilla,
tú en la cumbre de una rama.
Creyó que el mar era el cielo
que la noche, la mañana
se equivocaba,
se equivocaba.
Que las estrellas, rocío
que la calor, la nevada,
se equivocaba,
se equivocaba.
Que tu falda era tu blusa
que tu corazón, su casa,
se equivocaba,
se equivocaba…
Federico y Buñuel volando bajo
como en una ranchera
¿Cómo no enamorarse
de tanta vida bella
si la mala muerte
está en la inercia?
¡Armas, barco, invasión...
muerte digna
manque sea violenta!
Morir para acceder
a la dignidad:
la vida es cosa seria.
"Yo soy Yo y Mi Circunstancia"
José Ortega y Gasset
Luis Cernuda
Razón de lágrimas
Más allá se estremecen los abismos
poblados de serpientes entre pluma,
cabecera de enfermos
no mirando otra cosa que la noche
mientras cierran el aire entre los labios.
La noche, la noche deslumbrante,
que junto a las esquinas retuerce sus caderas,
aguardando, quién sabe,
como yo, como todos.
Haga click en Alberti y escuche La Paloma
cantada por Serrat
Y el Picasso, desde París con el Chagall
y el Matisse...
"Civilización y barbarie"
decía en la novela del
mismo nombre, Numa Escudero
el escritor y futuro presidente
de Arcadia. Esas dos palabras encarnaban a Madrid y la capital arcadiana.
Sobre la superficie
del mar encandilado
de las seis de la tarde,
saltan algunos peces
que dejan sobre el agua,
al caer, una onda.
Así, a trechos, bordado
el mar por esta aguja
parece que sonríe:
sonrisas que se ensanchan
y cierran lentamente;
sonreír de la orilla,
encaje de la falda
azul y transparente.
Ignacio Mateos
Josefina de la Torre
¡DIOS,
QUÉ
GENTE!
¡Sí,
EL PERRO
es ANDALUZ!
Luis Carlos Hermoso:
- Llegué a Madrid tras de Buñuel y el cine y terminé trabajando con
su archi enemigo:
Ginés Román.
Mª Teresa León
Nos aficionamos a gente que se debe morir y a cosas que se van a quedar. Yo no quedaré, pero cuando yo no recuerde, recordad vosotros (...) Recordad que mi mano derecha se abrió siempre. Recordad que no era fácil el diálogo ni la paciencia y que todo se venció hasta los límites y más allá. Cuando penséis en mis pecados, tenéis que sentir la misma piedad que yo por los vuestros. Cuando yo todo lo olvide y cante como mi abuela con la última luz de la memoria, perdonadme vosotros, los que os agarrásteis a mi vestido con vuestras manitas tan pequeñas.
Memoria de la melancolía (pág. 303)
Amor, qué importa
que el tiempo,
el mismo que elevó como dos llamas
o espigas paralelas
mi cuerpo y tu dulzura,
mañana los mantenga
o los desgrane
y con sus mismos dedos invisibles
borre la identidad que nos separa
dándonos la victoria
de un solo ser final bajo la tierra.
Pablo Neruda
Final de Oda al tiempo en Odas elementales.
¡Música, música!
¡Cantemos todos
- Ojos verdes. verdes como la albahaca!
Rafael de León
Haga click en la foto del gran
Rafael de León
y escuche la canción Ojos Verdes interpretada por Conchita Piquer
Sin voz desnuda
Sin armas. Ni las dulces
sonrisas, ni las llamas
rápidas de la ira.
Sin armas. Ni las aguas
de la bondad sin fondo,
ni la perfidia, corvo pico.
Nada. Sin armas. Sola.
Ceñida en tu silencio.
«Sí» y «no», «mañana» y «cuando»,
quiebran agudas puntas
de inútiles saetas
en tu silencio liso
sin derrota ni gloria.
¡Cuidado!, que te mata
fría, invencible, eterna
eso, lo que te guarda,
eso, lo que te salva,
el filo del silencio que tú aguzas.
Pedro Salinas
H. G. Wells
Ernest Hemingway
Jean Cocteau
Jean Cocteau, fue muy amigo de Andrés Miranda-Leroux. Alguna vez le refirió:
"Hay verdades que uno sólo puede decir después de haberse ganado el derecho a decirlas."
Un muy Nobel y un Poeta Muerto muy joven...
Vicente Aleixandre y Miguel Hernández
Vicente Aleixandre
Un pájaro de papel en el pecho
dice que el tiempo de los besos no ha llegado;
vivir, vivir, el sol cruje invisible,
besos o pájaros, tarde o pronto o nunca.
Para morir basta un ruidillo,
el de otro corazón al callarse,
o ese regazo ajeno que en la tierra
es un navío dorado para los pelos rubios.
Cabeza dolorida, sienes de oro, sol que va a ponerse;
aquí en la sombra sueño con un río,
juncos de verde sangre que ahora nace,
sueño apoyado en ti calor o vida.
Miguel Hernández
Tristes Guerras
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes, tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes, tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes, tristes.
El Rayo que no cesa
¿No cesará este rayo que me habita
el corazón de exasperadas fieras
y de fraguas coléricas y herreras
donde el metal más fresco se marchita?
¿No cesará esta terca estalactita
de cultivar sus duras cabelleras
como espadas y rígidas hogueras
hacia mi corazón que muge y grita?
Manuel de Falla
El arte y la cultura estallaron. En 1922 De Falla y las guitarras de Granada regalan a Madrid y al mundo el "Canto Primitivo Andaluz" que se nombra CANTE JONDO, los romanceros se trenzan en juego vivo con óperas y operitas. Ya en 1929 Buñuel había tranquilizado los óleos y paletas de los hermanos parisinos asegurándoles que el cine no haría desaparecer sus obras. Apollinaire le había enseñado que debía pintarse lo que no se ve, y los pintores permanecerían libres interpretando el mundo...
Más maravillas de los artistas de esta generación...
haciendo click en el detalle del retrato de la Condesa Mathieu
de Noailles
(de Ignacio Zuloaga)
Arcadia Blues. Nueva película de Iván Feo. Coproducción hispanoamericana.
Influencia de la Generación del 27, española, sobre la historia del film. Primera parte.